Cordón Umbilical Cuidados
Cuidados del Cordón Umbilical:
Cura del Cordón Umbilical
El Objetivo de la cura del cordón umbilical responde a la necesidad de evitar cualquier tipo de infección en la zona, favorecer la cicatrización, y valorar la correcta evolución del desprendimiento del mismo.
El procedimiento es el siguiente...
- La cura se realiza de dos a tres veces al día, y siempre que se observe suciedad.
- Al realizar la cura podemos observar posibles signos de infección (onfalitis), caracterizada por rojez en la zona o mal olor.
- Para realizar la cura, se ha de limpiar la base del ombligo con una gasa estéril (antes se hacia impregnada en alcohol de 70º sujetando la pinza umbilical, ahora ya no) yo utilizo suero fisiológico.
- Hay que desechar esta gasa, con otra gasa, se limpiará la parte distal que tiene la pinza umbilical.
- Hay que dejar secar la zona durante unos veinte o treinta segundos.
- Se viste y se acomoda al bebé, no es conveniente cubrir el cordón umbilical con gasas.
- Hay que registrar la hora de la cura, las incidencias, y si se diera el caso, la caída del cordón umbilical.
- La higiene del recién nacido se realiza por partes y con esponja, sin sumergirlo.
Generalmente, la caída del cordón umbilical se produce durante los primeros quince días, a partir del nacimiento.
Una vez que se produzca la caída del cordón, hay que continuar realizando la cura dos o tres días más, hasta que cicatrice, posteriormente ya se puede bañar completamente al bebé.
Hay que evitar la posición en decúbito prono hasta que no se caiga el cordón, siendo necesario favorecer la posición en decúbito lateral.
Se debe prestar especial atención a un desprendimiento tardío del cordón, ya que si éste no se cae pasadas las ocho semanas, podemos encontrarnos ante un problema inmunológico.
Cordón umbilical, que SI hacer y que NO deben hacer
Mientras no se cae el muñon del cordón, trátalo con cuidado.
¿Te preguntas cómo cuidarlo para favorecer la cicatrización? ¿Por qué mi bebé tiene el muñón del cordón umbilical?
Durante el embarazo, el cordón umbilical suministra
nutrientes y oxígeno al bebé en desarrollo. Después del nacimiento, como el
cordón umbilical ya no es necesario, se pinza y se corta. Como resultado, queda
un pequeño muñón.
El muñón debe secarse y caer cuando el bebé tiene de 5 a 15 días de edad. Mantenerlo siempre limpio con gasas y agua solamente. Baña a tu bebé con esponja si crees que le puede caer agua en el baño.
Cómo cuidar el muñón
El muñón del cordón umbilical de un bebé se seca y finalmente, se cae. Por lo general, esto sucede entre la primera y la tercera semana después del nacimiento. Mientras tanto, trata el área con suavidad:
Mantén el muñón seco. A los padres alguna vez se les enseñó a limpiar el muñón con alcohol isopropílico después de cada cambio de pañal. Los investigadores ahora dicen que esto podría matar las bacterias que ayudan al cordón a secarse y separarse. En lugar de eso, deja el muñón expuesto al aire para ayudar a que se seque la base. Mantén la parte delantera del pañal de tu bebé plegada para evitar cubrir el muñón.
Continúa con los baños sin mojar la zona, puedes hacerlo con una esponja. Si bien no tiene nada de malo mojar el muñón, es posible que los baños de esponja te ayuden a mantenerlo seco.
Deja que el muñón se caiga solo. Nunca tengas la tentación de arrancarlo, ni tan siquiera cuando cuelgue de un hilito
Señales de un problema
Durante su cicatrización, es normal ver un poco de sangre cerca del muñón. Al igual que una costra, es posible que el muñón del cordón umbilical sangre un poco cuando se caiga.
Presta ATENCION y comunica a tu medico si la zona umbilical supura pus, la piel de alrededor se pone roja o se inflama, o se desarrolla en la zona un bulto húmedo de color rosado. Estos podrían ser signos de una infección del cordón umbilical. Es necesario el tratamiento inmediato para detener la propagación de la infección.
Habla también con tu medico si el muñón aún no se ha separado después de tres semanas. Esto puede ser signo
de una infección o un trastorno del sistema
inmunitario.
Vigile el muñón del cordón umbilical por si hay infección. Esto no ocurre con frecuencia, pero si pasa, la infección puede eliminarse con rapidez.
Los signos de una infección local en el muñón incluyen:
Secreción amarillenta y mal oliente del muñón
Enrojecimiento, hinchazón o sensibilidad de la piel alrededor del muñón
Sea consciente de los signos de una infección más grave.
Póngase en contacto con su medico inmediatamente si tu bebé tiene:
Alimentación deficiente
Fiebre de 100.4°F (38°C) o superior
Letargo
Tono muscular deficiente y flácido
NUNCA TIRES DEL CORDON, se podría iniciar un sangrado activo, lo cual significa que cada vez que se limpia una gota de sangre, aparece otra. Si el muñón del cordón sigue sangrando, llame A SU MEDICO de inmediato.
Algunas veces, en lugar de secarse por completo, el cordón formará tejido cicatricial rosado, llamado granuloma. Este granuloma drena un líquido amarillento y claro. Esto con frecuencia desaparece en alrededor de una semana. Si no lo hace, llame a SU MEDICO.
Si el muñón del bebé no ha caído en 4 semanas (lo más probablemente que se caiga mucho antes), llame a su medico. Puede haber un problema con la anatomía o el sistema inmunitario del bebé.